Seleccionar página

 

Circo Urbano

Es un grupo joven y talentoso  que desarrolla desde hace ocho años un trabajo muy personal utilizando sus técnicas aprendidas en la práctica del ‘parkour‘, junto a las mas arriesgadas las acrobacias. Se trata de una disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro, y de manera fluida, sirviéndose principalmente de las habilidades del cuerpo humano y superando barreras y obstáculos que puedan presentarse en el recorrido.

Nacida en 2006, la emergente compañía  ha creado una forma de enseñar su trabajo a la audiencia en una intensa actuación de 20 minutos.  ha participado en numerosas exhibiciones internacionales y nacionales y algunos de sus miembros han sido seleccionados por el Red Bull Art of Motion en Brasil y Grecia, el evento internacional más importante en la disciplina. Los denominados ‘freerunner’ se mueven en libertad, venciendo los obstáculos de la estructura urbana.


FICHA TÉCNICA

Duración: 20 minutos

2 días de preparación in situ antes de la actuación (para ver el espacio, ensayar, preparar las coreografías…). Se necesita equipo de sonido como referencia para los ensayos.

Escenario: Lugar con obstáculos y accidentes de terreno (muros, vallas, cuestas, mobiliario urbano…) En caso de ser insuficientes se necesitará disponer de un andamio (En archivos, mandamos el modelo de andamio)

Iluminación: Natural de día. En actuaciones nocturnas se necesita luz blanca. Por favor evitar las luces de los flashes o luces directas que pueden deslumbrar a los artistas.

Sonido: Proveer el sistema de sonido adecuado al espacio de actuación, distribuido por toda el área. Es importante tener buena calidad de sonido. El modelo standard son 8000 W distribuidos en 4 puntos.

Camerinos: Cerca del lugar de actuación. Proveer botellas de agua

Otros:

– El suelo ha de estar seco. Prestar atención a los charcos o cualquier otro elemento que pueda hacerles resbalar.

– Si es posible, la organización proporcionara vallas y cinta para acotar el perímetro o los lugares que por seguridad sea necesario. El número de vallas dependerá del tamaño del espacio.

– No debe haber otros espectáculos que se estén desarrollando en los alrededores que puedan despistarles durante la actuación.

– Cinta de Papel de lija para los muros resbaladizos.

– Con el previo consentimiento de la organización, alguien del público puede ser “usado” como obstáculo (pasando en acrobacia sobre él/ella).